Ahora que todos empezamos a tener una nueva normalidad después del confinamiento, empieza el buen tiempo y hay más reuniones familiares, me pareció lindo darles esta receta, que es de esas que saben a hogar y es perfecta para llevar a una reunión
Ustedes creen en las coincidencias?. Porque además, me pasó algo loquísimo (y bastante bonito) con esta receta. La preparé porque quería llevarla a una parrilla con mis amigos el fin de semana, y sinceramente no fue algo que planifiqué mucho; simplemente estaba pensando en qué llevar que pudiese preparar con lo que tenía en casa y se me ocurrió esto. Cuando estuvo listo, por la noche, le envié una foto a mi mamá.
Y entonces mi mamá me respondió con una carita con la boca abierta. La verdad es que dije "seguro le pareció lindísimo" (porque vamos, lo es). Pasaron unos minutos y me envió una foto de una receta bastante parecida a esta que les doy hoy, estaba escrita en un trozo de papel pequeñito y sentí que reconocía la letra. Resultó que era la letra de mi abuela, y el papel lo había conseguido ella por esos días. Arriba decía Quesillo de Galletas María. Les juro que antes de ese día jamás se me había ocurrido hacer esta receta. Me pareció algo súper bonito.
La receta es locamente sencilla de preparar. La única parte con la que tienen que tener cuidado es al preparar el caramelo. A mí me gusta hacerlo directamente en el molde donde voy a hornear o cocinar el flan, porque si se hace en una olla aparte se corre el riesgo de que al pasarlo al molde, por el choque de temperaturas, se enfríe y se ponga duro.
Lo más importante al preparar el caramelo es no tocarlo, solo hay que colocar el agua y el azúcar, llevar al fuego y dejar que el calor haga su magia, sin removerlo. De esa manera tendrán un caramelo liso y sin grumos.
Puede cocinarse en el horno o en el fuego de la cocina, pero siempre a Baño María, y siempre en un molde con tapa. El tiempo de cocción no varía mucho con respecto a una forma o la otra.
En el caso de la cocción en la cocina, hay que poner el molde en una olla más grande, y llenar esta ultima con agua que llegue a la mitad del molde donde se esté cocinando el flan.
En el caso de la cocción en el horno, el molde del flan puede ponerse en un molde mas grande o en una olla que sea apta para el horno, igualmente con agua hasta la mitad.
El resultado es un flan extremadamente cremoso y riquísimo, el sabor que le da las galletas María es delicioso y me recuerda a los postres que me preparaba mi abuelita (ya entiendo por qué!)
Si tienen alguna duda con respecto a los ingredientes o la preparación, si quieren sugerir o pedir una receta, o si prepararon este flan y me quieren contar cómo les quedó (me encantaría saber su experiencia!), no duden en ponerlo en los comentarios abajo.
Además, recuerden que amo ver las fotos de lo que hacen con mis recetas!, pueden enviármelas por Instagram etiquetándome en @anaisalopez, o usando mis hashtags #AnnasPasteleria y #RecetasQueNoFallan.
Que tengan un lindísimo día!,
Anaísa
-
Sabías que ya tengo mi primer libro de recetas?, encontrarás muchísimos tips de preparación; los moldes, instrumentos e ingredientes que nunca faltan en mi cocina, tablas maravillosas de conversión y sustitución de ingredientes, y por supuesto, montones de #RecetasQueNoFallan deliciosas y exclusivas de mi libro. Puedes comprarlo en todas las grandes librerías de España, y también aquí:
Amazon España (en versión física Tapa Dura con envíos a todo el mundo):
https://amzn.to/3cgX2Ri
Amazon.com (en versión Kindle o versión Física Tapa Dura):
https://amzn.to/33EzdzV
Amazon.com (en versión física, vendida por revendedores, el precio puede variar):
https://amzn.to/3acX5Nt
Apple Books (versión ePub digital, descargable automáticamente en tu teléfono, tablet o computadora, ideal para dispositivos Apple):
https://books.apple.com/es/boo...
Google Books (versión digital, descargable automáticamente en tu teléfono, tablet o computadora, ideal para dispositivos Android):
https://books.google.es/books?...
La Casa del Libro (en versión física Tapa Dura):
https://www.casadellibro.com/l...
Book Depository (en versión física Tapa Dura con envíos a todo el mundo):
https://www.bookdepository.com...
Fnac (en versión física Tapa Dura):
https://www.fnac.es/a7132649/A...
El Corte Inglés (en versión física Tapa Dura):
https://www.elcorteingles.es/l...
MUCHÍSIMAS MUCHÍSIMAS GRACIAS por confiar en mis recetas.
Quesillo o flan de galletas María
Ingredientes
Para el caramelo
- 60 mg (¼ taza) de agua
- 150 g (¾ taza) de azúcar
Para el flan
- 4 huevos
- 390 g (1 lata) de leche condensada
- 390 mg de leche líquida (puede usarse la misma lata de leche condensada para medirla)
- 150 g de galletas María
- 1 tsp de extracto de Vainilla
- 1 tsp de ron (opcional)
Preparación
- Primero, preparar el caramelo. Para esto, colocar el agua y el azúcar en el molde a utilizar. Yo uso uno de 15 centímetros de diámetro con tapa.
- Llevar el molde directamente al fuego de la cocina y calentar a fuego medio-alto; sin remover, y dejar que se funda el azúcar por completo y se torne de un color ámbar. Quitar del fuego usando un guante y mover a los lados para cubrir las paredes del molde. Apartar.
- Unir todos los ingredientes para la mezcla del flan en el vaso de una licuadora y licuar por al menos 3 minutos, hasta tener una mezcla completamente homogénea.
- Verter la mezcla anterior encima del molde con caramelo, tapar el molde y colocar este dentro de otro molde o una olla con agua (para cocinarlo a Baño María). Puede cocinarse en una hornilla de la cocina, o en el horno a 180 grados centígrados, por 90 minutos o hasta que el centro del flan no se vea líquido al moverse. Si se hace en la cocina, habrá que ir rellenando el agua que se evapora.
- Dejar enfriar por completo antes de desmoldar. Puede necesitarse pasar una espátula o cuchillo por los bordes del molde para poder desmoldarlo correctamente. Llevar a la nevera por al menos 3 horas o toda la noche antes de servir. Mantener refrigerado.