Los que tienen tiempo leyéndome saben que lo mío son los sabores clásicos y las recetas sin demasiadas complicaciones, cosas que todo el mundo pueda hacer sin necesidad de demasiados instrumentos extraños o ingredientes súper exóticos; por eso es raro que ponga recetas en "tendencia", porque muchas veces requieren cosas que no todo el mundo tiene. Pero esta que les enseño hoy no sólo me parece preciosa, sino que además es más sencilla de reproducir de lo que se imaginan!
Creo que JAMÁS me habían pedido tanto una receta de moda como esta, desde hace semanas recibo al menos 10 mensajes de personas pidiéndome que les enseñe a hacer esta receta. Y los entiendo completamente, es una idea preciosa y súper práctica para fechas especiales, aniversarios, cumpleaños y regalitos bonitos.
La forma en la que les enseño esta receta es con una masa sablée de almendras y una crema chantillí de queso crema. La combinación de estos sabores es elegante y deliciosa (y yo soy SÚPER fan de este relleno, quiero ponérselo a TODO!).
La verdad, es una receta súper sencilla de hacer. Lo único que tiene sus truquitos es la base. Así que les recuerdo acá mis recomendaciones para tener una masa sablée o quebrada perfecta y deliciosa:
-TODOS sus ingredientes deben estar fríos. Si tienen la harina, el azúcar y los huevos fríos, mejor. Pero lo más importante que debe estar frío es su mantequilla.
-Hablando de mantequilla, pueden usar una que sea con sal, pero que sea apta para repostería (al menos 80% de materia grasa). No usen ninguna que sea para untar porque es muy probable que su masa pierda su contextura y su forma en el horno.
-Cuando estén amasando, si sienten que la masa empieza a calentarse, deténganse, llévenla a la nevera por unos 10-15 minutos y luego sigan. El calor es el enemigo de esta masa.
-A mi me gusta estirarla entre 2 papeles parafinados para no agregar harina extra y que no se pegue ni al mesón, ni al rodillo.
Con respecto a la crema, es importantísimo que usen una crema de leche tipo chantillí (también conocida como nata para montar en España) que tenga un mínimo de 32% de materia grasa y que esté bien fría para que monte bien y tenga la contextura adecuada.
Si ustedes son más visuales, en mi canal de YouTube pueden ver la receta completa y el procedimiento paso a paso para hacer esta lindura haciendo click aquí.
También les hice un archivo de plantillas que pueden descargar e imprimir haciendo click aquí:
Plantillas de Abecedario y Números imprimibles por AnnasPasteleria.com
Después de descargar el archivo pueden imprimir la letra o número que necesiten y así no tienen que comprar moldes costosos. Cada letra tiene un alto de 26 centímetros y un ancho variable dependiente de la letra o número. En mi video en YouTube pueden ver cómo yo utilicé las plantillas.
Con la cantidad de masa que les enseño aquí les salen 2 letras grandes (como una A o una R) o 3 letras medianas (como una I o una L). Con la cantidad de crema que les doy pueden rellenar y cubrir hasta 2 letras o números.
La parte de la decoración es mi favorita en estas tortas porque pueden decorarlas de la forma en que más les guste y pueden adaptar la decoración para un bebé, para su pareja, pueden agregar solo frutas o flores, o pueden adaptarla al color favorito de la persona a la que se la estén regalando. A mi me encantó usar una combinación de flores, merenguitos y fresas. Pueden ver mi receta de merengue haciendo click aquí.
Si tienen alguna duda con respecto a los ingredientes o la preparación, si quieren sugerir o pedir una receta, o si prepararon esta tartaleta y me quieren contar cómo les quedó (¡me encantaría saber su experiencia!), no duden en ponerlo en los comentarios abajo.
Además, recuerden que amo ver las fotos de lo que hacen con mis recetas!, pueden enviármelas por Instagram etiquetándome en @annaspasteleria, o usando mis hashtags #AnnasPasteleria y #RecetasQueNoFallan
Espero que estén teniendo un día lindísimo!,
Anaísa